Mostrando las entradas con la etiqueta Musical Afrolatino. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Musical Afrolatino. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de mayo de 2007

In Memoriam: JOSE BARROS

HOMENAJE PÓSTUMO

MAESTRO JOSÉ BARROS

Amigas y amigos

El pasado sábado 12 del presente mes falleció en la ciudad de Santa Marta a los 92 años de edad el maestro JOSÉ BENITO BARROS PALOMINO, considerado por la crítica como uno de los más grandes compositores de música popular colombiana de todos los tiempos. Oriundo del municipio de El Banco (Magdalena), deja al país un extenso legado cultural, compuso más de 800 obras musicales de distintos géneros, entre las que se destacan "La Piragua", "Navidad Negra", "La Llorona Loca", "El Alegre Pescador", "El Gallo Tuerto", "Pesares", "El Guereguere", "Momposina", "Busco tu Recuerdo, "Violencia", "Estas Delirando", "Las Pilanderas", "El Vaquero", etc.

Desde el espacio "Los Martes Musicales" pretendemos rendirle un caluroso tributo a su memoria. Para ello, hemos invitado en primera instancia al periodista e investigador MARIANO CANDELA (contacto: ocacandela@hotmail.com ), escritor de las semblanzas Premio Nacional Vida y Obra 2002 del Ministerio de Cultura: José Barros el Pescador de Melodías, quien durante su intervención destacará algunos de los aspectos más relevantes del prolífico canta autor.

A continuación, se proyectará un video resumido con imágenes del maestro José Barros. Seguidamente, los socios de ASODISCOL harán remembranza con algunas grabaciones del maestro Barros. Luego, se presentará el grupo de danzas folclóricas "Kumandé" dirigido por el profesor Arnedis Racero de la Universidad Santo Tomás.

Posteriormente, a cada uno de los asistentes se le entregará una fotocopia con las letras de algunas de las canciones más conocidas del maestro Barros. Acompañados por el grupo de Gaitas y Tambores de la Universidad Santo Tomás, dirigido por el profesor Damián Bossio y la colaboración del maestro Gustavo Angulo en la flauta de millo, entonaremos entre todos los asistentes La Piragua, Las Pilanderas y Navidad Negra con el sabor de una de cumbia típica.

Aprovecharemos la ocasión para resaltar el recuerdo del destacado cantante y compositor el maestro PEDRO GARCÍA DÍAZ, uno de los pioneros e impulsor de la música de acordeón en Bogotá, fallecido en el pasado Festival de la Leyenda Vallenata. Para este homenaje póstumo hemos invitado a los maestros Julio Bovea, Alberto Fernández, Pablo López, Ciro Quiroz, Esteban Salas, Rafael Ricardo, Toto la Momposina, Doña Libia Vides de Bazanta, Leonor González Mina (la negra grande de Colombia) y Julio Rentería entre otros, acompañados por el conjunto típico vallenato de Javier Polo y Kardón Guajiro (contacto: javierpolokg@yahoo.com ).

Finalmente, ofreceremos un breve y sencillo homenaje póstumo al recientemente desaparecido maestro JULIÁN PÉREZ CARVAJALINO, autor del garabato "Los Amores de Petrona". Proyectaremos unas cortas imágenes de estos dos grandes maestros desaparecidos.

FECHA: MARTES 22 de Mayo de 2007

HORA: 5:45 p.m.

LUGAR: Universidad Santo Tomás. Carrera 9 No 51-11

Sala Sanz Tena Bogotá- Colombia.

MODALIDAD: Abierto a todo el público interesado en la cultura musical popular.

ENTRADA LIBRE

Duración aproximada tres horas

Coordinación general:

Profesor: Manuel Antonio Rodríguez

Asistente: Ing. Cristina Martínez

Invita Bienestar Universitario Universidad Santo Tomás

Más información en http://www.musicalafrolatino.com/

lunes, 16 de abril de 2007

Foro: Colombianos en el Latin Jazz


VIDEO-FORO

MÚSICOS COLOMBIANOS EN EL JAZZ LATINO

Amigas y amigos

El término "Jazz Latino" ha sido asociado a un género o estilo musical producto de un proceso intercultural e hibridaciones de elementos del jazz norteamericano y las diversas manifestaciones musicales de Latinoamérica y el Caribe. Han sido muchos los artistas colombianos que han hecho su aporte a este interesante movimiento.

Por tal motivo, dentro del ciclo de actividades culturales en el espacio "Los Martes Musicales", hemos invitado al maestro MIGUEL ÁNGEL DUQUE, contactos Cel: 315 3231258 mail: jazzclubestudio54@tutopia.com reconocido experto en materia de jazz y jazz latino, D. J de distintas discotecas, coleccionista de acetatos y videos musicales, profesor universitario, programador radial y fundador del Jazz Club Estudio 54 en Bogotá, quien compartirá con los asistentes un reconocimiento a los principales músicos y agrupaciones colombianas que han contribuido al desarrollo del estilo "Jazz Latino".

Apoyado con material audiovisual y sonoro, el maestro DUQUE realizará una breve retrospectiva histórica del "Jazz Latino" y la trayectoria artística de los más destacados exponentes en Colombia como los maestros Hernando Becerra, Nano Rodrigo, Eddy Martínez, Joe Madrid, Justo Almario, Gabriel Rondón, Francisco Zumaqué, Memo Acevedo, Eduardo Maya, Daniel Moncada, los hermanos Antonio y Tico Arnedo, Chucho Merchán, Kike Santander, Oscar Acevedo, Jorge Emilio Fadul, Héctor Martignon, William Maestre, Cristian Renz, Fabio Betancourt, Fredy Ravel, Carlos Molina, Samuel Torres entre otros y las agrupaciones Barranquilla Jazz Band, la Jazz Band Lorduy, la Colombia All Stars, la Kalamary Big Band, La República, Puerto Candelaria, etc.

Nos acompañará el maestro Gabriel Rondón y su grupo de jazz latino, quienes interpretarán algunas obras del repertorio clásico del jazz latino. Igualmente, hemos extendido la invitación a otros destacados músicos para un eventual "jam session".

Adicionalmente, les informamos que la Asociación Colombiana de Facultades y Programas de Arte (ACOFARTES), realizará el PRIMER ENCUENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES MUSICALES del 25 al 27 de abril en las instalaciones de la biblioteca Luís Ángel Arango con sede Bogotá, donde se discutirán temas del quehacer musical Nacional y del contexto latinoamericano. Participarán investigadores, académicos nacionales e invitados internacionales, lo mismo público en general. Mayor información en http://www.acofartes.org.co/ o al teléfono 3347971

FECHA: martes 17 de Abril de 2007
HORA: 5:45 p.m.
LUGAR: Universidad Santo Tomás. Carrera 9 No 51-11
Aula Sanz Tena Bogotá- Colombia.

MODALIDAD: Abierto a todo el público interesado en la cultura musical popular.

ENTRADA LIBRE

Duración aproximada: tres horas

Coordinación general:

Profesor: Manuel Antonio Rodríguez

Asistente: Ing. Cristina Martínez

Invita Bienestar Universitario Universidad Santo Tomás

Más información en http://www.musicalafrolatino.com/

Nuestra Programación

Emisoras en Vivo Mundo Salsero Mundo Salsero